Vivir y celebrar la fe…

Comunidades rurales de Salamanca

Al intentar trazar el camino para este curso en nuestras comunidades de este cuarto mundo, dentro del primero, nos dábamos cuenta de que el camino ya estaba trazado. No lo hacemos nosotros, según nuestras necesidades e intereses. A pesar de que tantas veces se nos olvida esto, lo ha trazado Él, Jesús, Cristo, Señor. A nosotros únicamente nos toca seguir sus huellas, como peregrinos tras de Él, en este trozo del mundo, en estos lugares concretos.

El camino que escribió Jesucristo ya lo sabemos: «Lo débil del mundo lo ha escogido Dios para humillar al poder. Aún más, ha escogido la gente baja del mundo, lo despreciable, lo que no cuenta para anular a lo que cuenta, de modo que nadie pueda gloriarse en presencia del Señor. Por él vosotros sois en Cristo Jesús, en este Cristo que Dios ha hecho para nosotros sabiduría, justicia, santificación y redención». (1ª Cor. 1,27-30)

Desde este camino hemos querido trazar el nuestro para seguirlo en estos pueblos desertizados por el capitalismo multinacional del consumo, situados en la raya de Portugal. Nuestro objetivo: Vivir y celebrar la fe en Dios Padre que ha escogido a los pobres y excluidos del mundo. Así queremos expresar, aunque sea imperfectamente, la unión de contemplación y lucha que tanto separamos en nuestras vidas los “carcas” y los “progres” y que tanto mal ha hecho y sigue haciendo a los que realmente son pobres. Y es que solamente la contemplación del Misterio de Amor de Dios Padre expresado y realizado a lo largo de la historia de la Salvación nos lleva a la lucha en el mundo en fidelidad a los pobres hasta el fondo. “Corazón que no siente, ojos que no ven” -no es confusión-. Lo demás puede ser “cuento” o “manipulación” de los pobres para defender nuestros propios intereses, por muy progresistas que nos creamos.

Desde estas bases, he aquí nuestro pequeño proyecto:

Abrir los ojos: CONCIENCIACION: MIRADA A LA HISTORIA DE LA SALVACION: Llevamos varios años contemplando diversos momentos de esta historia. Este curso avanzamos con el momento de la PROMESA a Abraham. Dios se fijó en este pobre pastor errante para hacer con él una larga y difícil aventura: Reunir a los hombres como hermanos y preparar para ellos una casa común y una mesa compartida. En el MUNDO DEL AÑO 92 de las grandes celebraciones del triunfo del imperialismo capitalista multinacional. Un mundo donde parece que no hay salidas para los pobres, excluidos del reino del mercado total.

Para cambiar el corazón: CONVERSION: CELEBRACION DE LA EUCARISTIA, MESA COMUN DE LOS POBRES: Queremos ponerla en el CENTRO DE LA VIDA DE LAS COMUNIDADES. Compartir el amor del Señor hasta el extremo de dar la vida. Aquí sí que se descifra el mundo y la historia toda, resumida en Cristo (nº 10 de Gaudium et Spes). ORACION COMUNITARIA: Acoger la palabra del Señor, escucharla, pasarla por el corazón. Presentarle la vida, el mundo, la historia. Dialogar con él. CELEBRACION DEL SACRAMENTO DEL PERDON: El mundo es injusto y excluye a los pobres, no por error, sino por pecado, pecado que nos coge a nosotros también. Necesitamos compartir la Misericordia del Señor de los Pobres.

Y extender las manos: SERVICIO: SERVICIO y acompañamiento a los ancianos, enfermos y personas en necesidad, los últimos de los pobres. Gestos económicos de solidaridad real con los pobres de la tierra. LUCHA POR LA JUSTICIA: Presencia y servicio en las diversas plataformas de defensa de la justicia en el mundo en general y en nuestro mundo rural en particular. Defensa de la escuela en los pueblos, defensa de los pequeños campesinos frente a la reconversión agraria; defensa del medio rural, frente a la colonización del capitalismo del consumo.

Deja una respuesta