Conclusiones del III encuentro estatal de jóvenes de CCP

La presencia y coordinación de los jóvenes en la Iglesia de base es, sin duda, una asignatura pendiente.

En este sentido, este Encuentro nos parece un buen punto de arranque para pensar entre todos en nuevas iniciativas.

Ojalá ese interés en la creación de una Coordinadora Estatal Joven llegue a ser una realidad para todas las Comunidades de Base.

Las/os jóvenes de Comunidades Cristianas Populares, reunidos durante los días 1, 2 y 3 de noviembre en Elda (Alicante), hemos llegado a las siguientes conclusiones:

Primero:

Los/as jóvenes de C.C.P. trabajamos para que nuestra Iglesia sea:

  • Acogedora, que no rechace movimientos o grupos populares y abierta a otras realidades eclesiales y no eclesiales, fomentando los elementos comunes en vez de las diferencias sin perder la identidad.
  • Llegar a una corresponsabilidad en las tareas de la Iglesia (ministerios), donde las/os laicos cada vez asumamos más tareas en la Comunidad.
  • Una Iglesia austera, y que la opción por los pobres sea preferente.
  • Una Iglesia más tolerante, fraternal, abierta, comunicativa y dialogante.
  • Que sea denunciadora, solidaria, comprometida y menos dogmática, que predique con el ejemplo y trascienda con actitudes concretas.
  • Que se viva como una gran comunidad y desde la comunidad.
  • Utópica pero realista, que avance con los tiempos y que sea pueblo.
  • Lugar de expansión de los valores del Reino, que motive para seguir a Cristo.
  • Que ayude a conocer nuestra base evangélica.
  • Que oración y acción vayan unidas.
  • Que sea liberadora.
  • Sin beatería.
  • Que analice la realidad y dé respuesta para transformarla, unidos en diálogo abierto a otros grupos de creyentes y no creyentes.

Segundo:

  • Vemos que en nuestras Comunidades, hoy por hoy, la espiritualidad desempeña un papel secundario. Intuimos que esto es así porque no tenemos una acción radical por los pobres y por el evangelio, y que para profundizar en esta opción necesitaremos una mayor espiritualidad, llevándonos a su vez a una mayor radicalidad. Así entendemos la espiritualidad y así queremos vivirla, como base de nuestra esperanza. Como medios se aportan:
  • Oración personal y comunitaria.
  • Encuentros (retiros) comunitarios.
  • Revisión de Vida.
  • Revisión de Acción.
  • Eucaristía.

Tercero:

Ir creando desde nuestra experiencia comunitaria de jóvenes un fondo de materiales que sirva de formación para los grupos de comunidades de base y para la iniciación de grupos de catecumenado.

Cuarto:

Nos sentimos fraternalmente unidos a los adultos en la construcción de las Comunidades. Valoramos la necesidad de coordinarnos con ellos. Creemos necesaria la potenciación de los grupos aislados o pequeñas comunidades jóvenes por parte de las adultas, especialmente en los casos en que no existe una coordinación con el resto de comunidades que forman la Coordinadora Estatal Joven.

Quinto:

Pensamos que es esencial conectar con grupos afines y apoyar la creación de nuevas comunidades con nuestra experiencia, colaborando en su integración en C.C.P. En este sentido, no pensamos que sea un capricho aglutinarnos bajo unas siglas. Responde a una necesidad, por un lado, de operatividad, que nos permita aunar criterios comunes y trabajar sintiéndonos más apoyados. Por otro, de hacer mucho más ricos los procesos comunitarios y personales, fruto de una interrelación constante. Queremos, por tanto, coordinar, no uniformar.

Sexto:

Valoramos como fundamental que surja una verdadera Coordinadora Estatal Joven que cuente con la máxima representación posible. Al mismo tiempo sería conveniente estimular la coordinación a nivel regional, provincial y/o de zona. Que esta decisión sea fruto de valorar la necesidad de coordinar los diferentes ritmos y procesos de los/as jóvenes de las Comunidades. Asimismo queremos que sirva para potenciar la celebración de un encuentro de carácter periódico específicamente de jóvenes organizado alternativamente por las diferentes comunidades que integramos el conjunto de las C.C.P.

Séptimo:

Entendemos fundamental el compromiso social, implicarnos en realidades políticas y sociales de nuestro entorno.

Octavo:

Queremos asegurar una participación en el proceso de reflexión y renovación general que C.C.P. comenzará el próximo mes de diciembre en Valencia, con nuestra aportación y presencia como jóvenes. Aprovechamos nuestra presencia en este Encuentro para:

  • DENUNCIAR la situación que genera la Ley de Extranjería, que nos convierte en muro a los países del sur.
  • DENUNCIAR la situación de los presos políticos por motivos de conciencia (once insumisos encarcelados, algunos de ellos de C.C.P.).
  • DENUNCIAR la discriminación de las mujeres y los laicos en la Iglesia.
  • DENUNCIAR el distanciamiento de la realidad de la jerarquía eclesiástica.
  • DENUNCIAR la insolidaridad que se potencia desde las instituciones (Ley Corcuera, drogadicción y marginados).
  • DENUNCIAR el papel que toma la Iglesia oficial ante el V Centenario.
  • DENUNCIAR la nefasta situación que encuentran los jóvenes al incorporarse al mundo del trabajo y el silencio de la Iglesia.

Elda, tres de noviembre de 1991

Deja una respuesta