Parroquia del Cristo de la Victoria de Vigo

Manolo Sardo

Siempre hemos tenido una conciencia solidaria con toda la problemática de los países del Tercer Mundo, pero de una manera especial con América Latina. Quizás por eso no quisimos que pasara desapercibido el acontecimiento del V Centenario; además en la zona de Vigo se vivía el sentido triunfalista del V Centenario de una manera especial por haber tocado puerto en Bayona, una villa cercana, la carabela “La Pinta” a su vuelta de Indias. Era, pues, necesario que se escuchara una voz diferente: la que denunciara la situación de injusticia que se vivió y se continúa viviendo en los países de América Latina.

Comenzamos organizando un fin de semana de charlas y mesas redondas en el mes de noviembre. Primero fue un desvelar la verdad histórica del descubrimiento o conquista de América, tantas veces escondido por la historia oficial que nos han enseñado. Después conocer a fondo lo que era la Teología de la Liberación a cargo de Rui Manuel Gracio das Neves y la Cultura de una Solidaridad por parte de José Antonio Lobo. Una charla acerca de la situación económica, cultural, social y política de Perú fue dada por dos miembros del Comité de Solidaridad con el Perú. Se terminaron las jornadas con un cine-fórum partiendo de la película “Bailando con lobos” y una mesa redonda con representantes de comités de solidaridad de distintos puntos de España para descubrir qué hacían ellos y qué podíamos hacer nosotros por los pueblos de América Latina. Juntamente con estas actividades hubo proyecciones y encuentros de mentalización con jóvenes y niños, y también se llevó el tema a las celebraciones de la comunidad.

La comunidad participó también en Santiago de Compostela en la VI Asamblea “Da Conquista ó Encontro”, organizada por Encrucillada-Irimia, el grupo que se preocupa por hacer teología de la liberación desde la realidad gallega y en el que nos encuadramos todos los movimientos populares cristianos y las comunidades de base. En este encuentro participó como ponente principal Enrique Dussel y de nuestra comunidad participó en una mesa redonda Mari Mar Revuelta, religiosa dominicana que estuvo muchos años trabajando en Brasil en Pastoral Rural.

Cerca de la Navidad comenzó a funcionar el Comité de Solidaridad Oscar Romero de Vigo, primer fruto concreto de este año de mentalización. A través de él comenzamos a relacionarnos con otros comités, a recibir documentación y a enviarla, y a realizar pequeñas campañas de solidaridad: refugiados de Haití en Santo Domingo y material para escuelas en el Perú.

Con motivo del 12 de Octubre, y paralelamente a montajes triunfalistas realizados por la Iglesia Jerárquica en Bayona, y también por los poderes civiles, nuestra comunidad organizó una “celebración alternativa”. Primero se escribió un manifiesto de protesta por la conquista y sus consecuencias que se envió a todos los medios de comunicación, señalando que había “moito que lamentar e nada que celebrar”. En la Eucaristía se incluyó: lectura de la Declaración de los Pueblos Indígenas, peticiones de perdón por los crímenes cometidos en América, un montaje de diapositivas titulado “Carta de un chino a los aztecas”, ofrendas de distintos símbolos del pueblo latinoamericano (pan de maíz, tierra, arroz, alubias y artesanía) y lectura de un manifiesto con música latinoamericana de fondo y diapositivas alusivas al tema y a personas proféticas hoy en América Latina.

Manolo Sardo

Deja una respuesta