No oprimiréis al inmigrante.

No oprimiréis al inmigrante.

Cristianos de Base de La Rioja.

“Cuando un emigrante se establezca con vosotros en vuestro país, no lo oprimiréis. Será para vosotros como el indígena: lo amarás como a ti mismo, porque emigrantes fuisteis en Egipto. Yo soy el Señor vuestro Dios” (Lev 19, 33-34). Así de sencilla y así de clara es la legislación bíblica del Levítico sobre los emigrantes: nada de cupos de personas que pueden “establecerse con vosotros”; nada sobre países de procedencia, color de la piel o idioma; nada sobre centros de reclusión; nada de paternalismo; nada de xenofobia; nada sobre intrusismo laboral; simplemente, “…será para vosotros como el indígena”.

En una oración preciosa que el primer Libro de las Crónicas pone en boca de David y que éste dice en voz alta ante la comunidad de Israel. Reconoce el rey: “Ante ti todos somos emigrantes y extranjeros, igual que nuestros padres. Nuestra vida terrena no es más que una sombra… …Señor, conserva siempre en tu pueblo esta forma de pensar y de sentir…” (1 Cr 29, 15.18).

Tratando de conservar esa “forma de pensar y de sentir”, un grupo de personas entre las que nos encontramos varios cristianos de base, pusimos en marcha a finales de 1988 la Asociación “Rioja Acoge”, federada con otras “…acoge” del resto del Estado. La Asociación surge como respuesta a la problemática presentada por la inmigración de estos últimos años: carencia de permisos de trabajo y residencia; falta de acceso a la vivienda, al trabajo, a la asistencia sanitaria, a los colegios; dificultades económicas; desconocimiento de derechos y obligaciones; dificultades con el idioma, las costumbres, la cultura; desarraigo social y familiar; aislamiento; problemas psíquicos; racismo y xenofobia.

De modo general, lo que tratamos de ofrecer al inmigrante es: acogida, información, orientación. Procuramos sensibilidad a la población y denunciar las situaciones de injusticia e insolidaridad. Junto con otros miembros de Comunidades Cristianas de Base, de la H.O.A.C. y de diferentes colectivos preocupados por el tema, también organizamos el año pasado una manifestación en favor de la acogida a los inmigrantes y contra la Ley de extranjería.

En “Rioja Acoge” estamos organizados en distintos grupos:

  • Grupo de acogida: Esta es fundamental en todo momento, pero sobre todo cuando llegan. Se les ayuda a aprender el idioma y a encontrar trabajo (construcción, agricultura, otras empresas).
  • Grupo de asesoramiento y asistencia jurídica: Trata de legalizar la situación del inmigrante. Entre 600 y 700 han conseguido últimamente la documentación necesaria; otros 900 la consiguieron antes. La mayor parte son marroquíes, tunecinos o de países de África negra. Se halla en trámite un recurso contencioso de 150 pakistaníes que hicieron la solicitud el último día hábil del plazo que se ofreció a los extranjeros para arreglar su situación y no les fue aceptada. Estos números, como cifras absolutas, son bajos; pero hay que tener presente que La Rioja es una comunidad autónoma uniprovincial poco extensa y con una población global que apenas rebasa los 260.000 habitantes.
  • Grupo de prensa: La función de este grupo es la mentalización contra la discriminación, la divulgación, la oferta de charlas, las denuncias, la organización de exposiciones sobre las culturas de los inmigrantes y, en general, la sensibilidad.
  • Grupo de administración: Se preocupa de pedir subvenciones y otras ayudas económicas, con vistas, entre otras cosas, a la compra de mobiliario, la organización de actividades de tiempo libre (fiestas de integración y mutuo conocimiento, excursiones para conocer La Rioja), y la promoción de la mujer (ordinariamente, menos integrada todavía que el hombre, tanto por el idioma como por el papel que desempeña en la cultura islámica).
  • Grupo de visitas a las familias: Organización de encuentros, actividades culturales y deportivas, etc.

A pesar de todo, estas son aún pequeñas cosas. Mientras existan fronteras de pobreza y riqueza, la emigración de los habitantes de las áreas pobres hacia las áreas ricas se producirá, nos guste o no; las leyes no lograrán detener a los hambrientos que buscan comida; las actitudes xenófobas provocarán víctimas, pero no lograrán nunca dar razones convincentes para excluir a nadie de una tierra que Dios entregó a todos. Solo los corazones que no consideren a nadie extranjero y que trabajen activamente por romper las estructuras discriminatorias harán algo por la paz basada en la justicia.

Cristianos de Base de La Rioja.

Deja una respuesta