La Iglesia de Base en Galicia
Manolo SORDO.
En Galicia también se vive la preocupación por el auge del racismo y de la xenofobia. La Comunidad Cristo de la Victoria, integrada en el Colectivo Verapaz, ha organizado, a través del Comité Oscar Romero que en ella se ha creado, o participado en diversas acciones junto con otros colectivos de base de la Iglesia y ciudadanos contra el racismo y la xenofobia.
El 27 de noviembre de 1992, a las 7:30 de la tarde, se hizo una concentración cívica en la calle Príncipe de Vigo para protestar contra el asesinato de la dominicana Lucrecia Pérez. El Comité lanzó esta iniciativa al resto del Estado español y fue secundada en otros lugares.
El 30 de enero de 1993, Día de la Paz, se volvió a tener presente este tema con una “Cadena humana por la paz” desde el centro de la ciudad. En ella participaron otros movimientos cristianos de base, así como pacifistas y de solidaridad con el Tercer Mundo.
El 21 de marzo los mismos colectivos celebraron en el centro de Vigo, en colaboración con la Comisión de Cultura del ayuntamiento, un festival “contra el racismo y la xenofobia” y en apoyo de los inmigrantes. Se pidió la derogación de la Ley de Extranjería, la igualdad de ciudadanía, la lucha contra las discriminaciones y el derecho de asilo. Intervinieron artistas gallegos y portugueses: Uxta, Soalla, Trisquel, María Alice de Fátima, Nha Chetcheu y Xesús Pimentel.
El 24 de marzo, XIII aniversario del asesinato de Mons. Romero, se tuvo una mesa redonda con la participación de Claudia, una indígena guatemalteca que trabaja en México con los refugiados de su país, y trató sobre el genocidio de este pueblo. Fue organizada por el Comité Oscar Romero, pero con la participación de otros colectivos.
El 24 de abril ha tenido lugar en Santiago la VIII Asamblea de Creyentes Gallegos y el tema ha sido precisamente “Racismo y Xenofobia”. En el programa figuran el análisis de la situación, causas o razones del problema, visión del asunto desde el evangelio y propuestas de compromiso.
Dada la proximidad con Portugal y para superar actitudes xenófobas respecto de los ciudadanos de este país vecino, cristianos de base gallegos y portugueses están teniendo diversos encuentros en el contexto del “Xacobeo 93”. El próximo será en Braga (Portugal). En él no sólo se trata de reflexionar sobre modos alternativos y populares de vivir el “Xacobeo 93”, sino también de reforzar los lazos entre los cristianos de base de ambos lados de la frontera, lo cual puede ser un antídoto contra el racismo y la xenofobia.
Manolo SORDO