Con respeto y en justicia

Comunicado Final Asamblea ACHAMAN

Bajo el lema “Con respeto y en Justicia, solidarios con los pueblos”, celebramos en Tenerife la XIV Asamblea Interinsular del ACHAMAN, del 6 al 8 de diciembre.

Los grupos, movimientos y comunidades cristianas, coordinados en el ACHAMAN, hemos sido conscientes desde hace tiempo, de que las situaciones de empobrecimiento y marginación de muchos pueblos o de amplios sectores de otros, son consecuencia del desarrollo establecido a nivel planetario. El auténtico problema mundial no ha sido el enfrentamiento Este-Oeste, sino el de la injusta distribución de los bienes de la Tierra. Los bloques realmente existentes son por un lado, el de los que sistemáticamente se han apropiado de los recursos para aumentar su dominio, y por otro, el de los que han sufrido durante siglos y siguen sufriendo esta explotación. Por eso, la caída de los muros no ha solucionado los problemas endémicos de grandes sectores de la población mundial en Asia, América, Africa e incluso en el “desarrollado Primer Mundo”.

El Pueblo Canario, que también ha sufrido la conquista y colonización, así como el dominio desde intereses externos a él, sigue viviendo hoy en una zona periférica y dependiente, sin poder decidir en los temas de interés clave tanto políticos como económicos (el último ejemplo, la integración en el Mercado común), y sometida a crisis periódicas que hacen aumentar día a día las bolsas de pobreza y la marginación de amplias capas de la población.

La reflexión que hemos llevado a cabo en este encuentro, se ha centrado en dos realidades muy cercanas para nosotros que ejemplifican la situación mundial a que venimos aludiendo: el Referéndum de Autodeterminación del Pueblo Saharaui y la celebración Oficial del V Centenario del “descubrimiento de América”. Representantes de la RASD y del Proyecto Canario por la Solidaridad y la Paz, nos han ayudado con datos muy valiosos a actualizar nuestra conciencia de estos hechos.

Convencidos de que nuestra fe en Jesucristo implica un descubrimiento crítico del mundo en que vivimos y un compromiso solidario en su transformación:

  • Nos unimos al Pueblo Saharaui en su reivindicación de un referéndum libre y sin trampas, en el que puedan decidir su futuro. Un referéndum en el que se respeten las condiciones acordadas en el Plan de Paz.
  • No podemos permanecer indiferentes e imparciales ante el próximo referéndum. Apostamos decididamente por la liberación e independencia del Pueblo Saharaui, por razones históricas y de justicia.
  • Denunciamos los intentos del gobierno marroquí de obstaculizar y dilatar la celebración del Referéndum, así como la postura ambigua de otros gobiernos e incluso de la ONU en este asunto.
  • Denunciamos el acuerdo tripartito de Madrid y la postura del gobierno español, que no ha sido imparcial ni de apoyo al pueblo saharaui, sino de apoyo abierto al rey Hassan II.
  • Nos solidarizamos con los Pueblos Indígenas, Afroamericanos y Movimientos Populares de América Latina en sus 500 años de resistencia a la explotación y saqueo.
  • Denunciamos la celebración preparada por el gobierno español del V Centenario del “descubrimiento” de América, que prioriza actitudes triunfalistas y de despilfarro sobre el reconocimiento de las distintas culturas y derechos de los pueblos.
  • Proponemos reconocer públicamente los errores cometidos por los pueblos invasores durante estos 500 años y condenar la deuda externa como un gesto simbólico “a cuenta” por el expolio anterior.
  • Denunciamos la masacre del pueblo croata en Europa ante la indiferencia de otras naciones europeas.
  • Apoyamos la causa del pueblo palestino en su lucha por una tierra y un futuro libre, y denunciamos la marginación y opresión de otros muchos pueblos en el concierto internacional.
  • Criticamos las posturas de dominio y explotación que ha tenido y tiene nuestra Iglesia, aceptando nuestra parte de responsabilidad como miembros de la misma.
  • Expresamos nuestra solidaridad con estos pueblos a través de gestos concretos, desde lo personal hasta lo colectivo, respetando profundamente sus decisiones.
  • Deseamos una autocrítica permanente en el camino de una evangelización libre y gratuita, desde el encuentro con el Dios de Jesús, liberador de toda opresión, y pedimos que venga a nosotros su Reino.

Deja una respuesta