L/a JOC (Juventud Obrera Cristiana) ha celebrado el pasado día 6 de Febrero un congreso de jóvenes con el eslogan “LA FORMACION PARA EL TRABAJO A DEBATE” al que asistieron un millar de delegados de todas las comunidades autónomas.
El momento central del Congreso fue la presentación del manifiesto elaborado por la JOC en el que se recoge el análisis, la valoración y las propuestas que este colectivo juvenil plantea de cara a la mejora de los medios de formación para el trabajo que se ofrecen a los jóvenes.
Entre las reivindicaciones planteadas destacan la exigencia al ministerio de educación de poner la lucha contra el fracaso escolar en el primer plano de sus actuaciones con medidas como el aumento el número de profesores de apoyo en los centros, así como el adecuado desarrollo de los programas de garantía social recogidos en la LOGSE, dotándolos de los recursos necesarios, para evitar que se conviertan en nuevos “aparcamientos” para jóvenes en paro.
Igualmente se propone el seguimiento eficaz de las prácticas en empresas realizadas por alumnos de F.P., mediante la liberación total o parcial de profesores-tutores, para evitar que estos alumnos ocupen ilegalmente un puesto de trabajo efectivo, situación que en la actualidad se da con mucha frecuencia.
Por otra parte la JOC reivindica ante el ministerio de trabajo la reimplantación de las becas para los cursillos del INEM, suprimidas por el decretazo, así como medidas eficaces para evitar el fraude en los contratos de prácticas y formación que, a juicio de los asistentes, solo sirven para abaratar los costes laborales y para precarizar aún más el mercado de trabajo.
Otro de los momentos importantes en el transcurso del congreso ha sido la celebración de una mesa redonda, que contó con la asistencia de Apolinar Rodríguez, por UGT, Salce Elvira por CC.OO., Manuel Zaguirre por USO y Félix Martínez por el MEO. En la que los asistentes escucharon y dialogaron con ellos sobre los diversos análisis y propuestas que los sindicatos y la Administración realizan al respecto de la formación para el empleo.
El congreso contó con la presencia de D. Antonio Algora, Obispo de Teruel y Albarracín y responsable de la pastoral Obrera de la CEAS (Comisión Episcopal de Apostolado Seglar), así como con numerosas asociaciones y organismos tanto civiles como eclesiales.Principio del formulario
Final del formulario