Cristianos de Base de La Rioja
Somos un colectivo de mujeres cristianas pertenecientes a Comunidades y Movimientos. Llevamos tres años reuniéndonos con el objetivo de analizar nuestra situación como mujeres dentro de la Iglesia y de la sociedad, comenzando por nuestros grupos y Comunidades, que son el primer espacio donde incidimos.
El primer año de encuentro supuso una riqueza tan grande que decidimos empezar el curso siguiente con unas jornadas abiertas a toda la sociedad riojana. Dimos a las jornadas el título de «Mujeres en la Iglesia, mayoría silenciada». En ellas animábamos a hombres y mujeres al compromiso en este camino de lucha por la igualdad, como derecho evangélico en el seno de nuestra propia Iglesia en la que Juan Pablo II, por primera vez, publicaba un documento sobre la mujer, a pesar de que dicho documento no valoraba adecuadamente el protagonismo de la mujer como persona y, en cambio, sobrevaloraba la función de la maternidad y el papel de la virginidad.
Hablábamos desde la esperanza, viendo la necesidad de asumir nuestra misión no sólo como un derecho nuestro, sino para no traicionarnos a nosotras mismas y a la propia Iglesia, a la que entre todas y todos tenemos que hacer avanzar para ser cada día más fieles al Evangelio.
Nuestro Trabajo en Común
A modo de resumen, exponemos algunos de los temas que hemos trabajado en nuestros encuentros:
La mujer y su relación con Jesús. Al leer el Evangelio no sentimos en ningún momento a la mujer marginada ni humillada; al contrario, la relación de Jesús con las mujeres fue frecuentemente motivo de escándalo, precisamente por el contraste con las actitudes de la sociedad patriarcal judía y romana de la época. Recordamos a la samaritana, a María Magdalena… Sintiéndonos siempre Iglesia, entendemos que seguir a Jesús es también participar directamente, y no como protagonistas secundarias, en la enseñanza de su palabra. El «Id y predicad…» es para todas las personas.
La realidad de nuestra Iglesia. La mujer, durante veinte siglos, ha llenado los templos, ha poblado los conventos, ha catequizado a niños… Todo esto lo ha hecho y puede seguir haciéndolo: pero hoy, a las puertas del siglo XXI, la Iglesia es la única sociedad del mundo civilizado que no admite a la mujer en los cargos de dirección y responsabilidad, ni permite que su voz se oiga en un sínodo, ni mucho menos en un concilio. Si puede entrar en estos lugares es de oyente. Somos conscientes de que no hay paralelismo entre la sociedad civil, que avanza aunque lentamente, y la Iglesia, que continúa manteniendo posturas cerradas.
Teología feminista. Es una esperanza para nuestra Iglesia, porque rechaza la prepotencia masculina que minusvalora a la mujer. Trata de elaborar una teología distinta de la actual, que está hecha solamente con criterios de hombre.
La mujer quiere y debe también tomar la palabra, con sus propias expresiones y criterios, para hacer realidad el Evangelio de Jesús, que es tanto de mujeres como de hombres.
En este curso vamos a continuar con análisis y debates, apoyándonos en libros, en artículos y en nuestra propia experiencia. También nos hemos planteado contactar con grupos de mujeres pertenecientes a parroquias -ya que las Comunidades y grupos que ahora nos reunimos no están integrados en parroquias- con el fin de tener un primer encuentro de intercambio.
Grupo de Mujeres de Iglesia de Base de La Rioja