Entradas más comentadas
- Las Comunidades Cristianas Populares en España — 4 comentarios
- Cultura de la vida — 3 comentarios
- La crisis de valores — 3 comentarios
- FORO DIAMANTINO GARCÍA — 2 comentarios
- Servir a Dios y la riqueza — 1 comentario
Nov 16
Juan Luis Herrero Córdoba, El Almendro, 2006, 257 pág. El autor, de sólida formación filosófica y teológica, realiza, en la madurez de su vida, un análisis profundo de la necesidad de un cambio de paradigma en la relación humana con el misterio de la realidad y de la vida, con lo que llamamos Dios …
Nov 16
Guía de consumo responsable y solidario en la Comunidad de MADRID Colectivo ConSuma Responsabilidad Editorial Traficantes de Sueños, 286 páginas. En la contraportada del libro los autores expresan claramente su propósito: “¿Te preocupa el medio ambiente y los problemas sociales? ¿Te gustaría consumir productos ecológicos y respetuosos con los derechos de las personas pero no …
Nov 16
GLOBALIZEMOS LA DIGNIDAD HUMANA Evaristo Villar Un fenómeno que está sorprendiendo muy gratamente en el proceso de puesta a punto de la I Asamblea General es el interés y la participación que está suscitando este gesto. Choca abiertamente con esa sensación de cansancio y dejadez que se advierte mayormente en casi todos los estamentos, generaciones …
Nov 16
CCP Antequera Durante esta XIII Semana Andaluza de Teología, celebrada durante los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2006, unas 400 personas hemos reflexionado sobre la fe cristiana su encuentro con la laicidad, ese fenómeno social tan denostado por buena parte de la jerarquía eclesiástica. Muchos obispos consideran que la laicidad encierra un …
Nov 16
II Foro Mundial de Teología y Liberación Nairobi, Kenya, 16-18 de enero de 2007 Evaristo Villar 1 Llegadas desde todo el mundo, unas trescientas personas participaron durante los días 16 al 19 de enero de 2007 en el II Foro Mundial de Teología y Liberación (FMTL), celebrado en Nairobi, Kenya. Ciudad ésta, atravesada por el …
Nov 16
Joaquín GARCÍA ROCA Universidad de Valencia El advenimiento de la cultura de la ciudadanía, a lo largo del siglo XX, libró al mundo de la fraternidad de graves derivas, que le acercaban a las acciones benéficas sin conciencia crítica, a la filantropía sin voluntad de trasformación, a la ayuda asistencial sin conquistas de derechos, …
Nov 16
José Antonio Marina Filósofo La nueva ley de educación (LOE) ha introducido una nueva signatura, llamada “educación para la ciudadanía”, que ha alarmado a muchas personas e instituciones y dado lugar a un debate disparatado. La iniciativa tiene su origen en la recomendación del Consejo de Europa de que todos adquiramos las competencias básicas …
Nov 16
Luz Hernáez Hierro Comunidad Emaús. Logroño Desahogos personales Opinar sobre la conciencia de ciudadanía, la manera de ejercerla o la de hacer dejación de la misma y sobre el posible peligro de que se pretenda usurpar su legítimo y necesario ejercicio ha supuesto para mí hacer una pausada reflexión que me ha llevado a …
Nov 16
Por Luis Pernía Ibáñez Le conocí cuando leía su libro Un planeta a la deriva, donde reflexiona sobre el progreso y la democracia como mitos del poder global y quedé impresionado del profundo análisis de los problemas de nuestro tiempo. Luego me fui acercando a este periodista argentino nacido en 1937 en Buenos Aires, …
Nov 16
Fernando Elena Secretario de la Red de Ciudadana/os del Mundo www. recim.org Merkel, la canciller alemana, en una alocución ante el Foro Económico Mundial, ha pedido un “marco político para la globalización” y ha adelantado que como presidenta de turno del G-8, invitará a la próxima reunión de este grupo a China, India, …